“El alma de la planta”

Son sustancias aceitosas volátiles que son producidas a partir de frutos y semillas de primera calidad; extractos vegetales altamente concentrados, que contienen hormonas, vitaminas, antibióticos y antisépticos.

Constituyen el medio por el cual se transmiten sus propiedades naturales.

Su tratamiento se basa en un riguroso proceso de presión en frío, que permite extraer todas las bondades y beneficios de las semillas, provenientes de cultivo convencional y orgánico. En el proceso no intervienen solventes ni químicos, lo que permite generar un aceite saludable, que conserva ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas, antioxidantes y otras propiedades.

Propiedades y usos generales

Entre los beneficios de estos aceites saludables se cuentan reducir el colesterol, optimizar el sistema cardiovascular, conservar en buenas condiciones los sistemas reproductivo y nervioso, piel y cabello saludables, proporcionar vitaminas y energía. Algunos contribuyen a prevenir el Cáncer o aportan ácidos grasos esenciales, como Omega 3 y Omega 6, que mejoran la generación o regeneración celular, con lo cual su reputación de estos aceites saludables es cada día más alta aplicándose en tratamientos desde enfermedades al corazón hasta problemas de piel.

Además de su modo comestible, estos aceites se encuentran como aceites esenciales (aromaterapia) y son de uso muy importante para la industria cosmética y dermatológica.

En cosmética el aceite se usa especialmente en aromaterapia y cremas para el cuidado de la piel como humectante, limpiador y tonificante. Para el tratamiento de pieles con arrugas o pieles muy secas y envejecidas, existen aceites que ayudan en la regeneración celular sin asfixiar la piel ni tapando poros, ni causar puntos negros, ni acné.

Los hay que tienen propiedades útiles en tratamientos de heridas, cicatrices, estrías y quemaduras solares ya que ayudan a la regeneración celular.

Hoy en día ya es un complemento básico en el currículum del masajista, esteticiens etc…que se precie, poseer el diploma de aromaterapia que acredite los conocimientos de este en esta terapia.

Estos aceites contribuyen a humectar y tonificar la piel, y son eficaces en la regeneración de tejidos tratamiento de acné, rosácea, eczema, psoriasis y quemaduras. Así como también se utilizan para las arrugas, dar firmeza en una piel flácida, dolores musculares, agotamiento o debilidad nerviosa, dureza muscular, reumatismo, artrosis, circulación sanguínea pobre, migraña y neuralgias.

Los aceites son aplicados en cosméticamasajesaromaterapiajabones alimentación.

Así como también, son empleados en aromaterapia y masajes corporales de uso personal o profesional, como en gimnasios y SPA´s.

Además podemos utilizar los aceites en aplicaciones de productos antiarrugas especialmente para aplicar en el contorno de ojos, para formular cremas para pieles normales, secas o maduras, para cremas de manos, para formular aceites corporales y productos de higiene, como aceites para masajes y bálsamos labiales, jabones, champús, pasta de dientes u por supuesto alimentación .

Os invito a conocer el curso de aceites esenciales con diploma acreditativo y que podéis realizar tanto de forma presencial como on line.

GELY PANTIGA
Naturopata

Terapeuta Floral

Directora de Instituto Iris

Scroll al inicio
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad