El Shiatsu es un masaje oriental basado en la estimulación de los meridianos de acupuntura, haciendo especial hincapié sobre todo en ambos lados de la columna vertebral. Es un tipo de masaje muy práctico ya que el paciente no necesita desvestirse. Aunque en su origen (oriente) suele tumbarse al paciente en el suelo o sobre una superficie que no sea excesivamente blanda, en occidente también se emplea una camilla con una altura no muy alta, para poder emplear el peso del cuerpo.

La teoría médica japonesa y china son las fuentes del Shiatsu.

Al igual que en la Acupuntura se parte de que actuando sobre determinados puntos de nuestro organismo podemos curar o mejorar muchas enfermedades.
La presión de los puntos se aplica de forma coordinada con la respiración del paciente para conseguir de esta manera una mayor relajación y mejor “fluir” de la Energía.

Se ha demostrado que la prevención, el mantenimiento y la mejora de la salud integral son factores sobre los que incide el Shiatsu, por ello está considerado como eficaz en el campo de la medicina preventiva, careciendo de efectos secundarios.

Qué se puede tratar con Shiatsu

Estrés, ansiedad, depresión, neurosis, insomnio, algias en general, tensiones musculares, desórdenes de los sistemas metabólico, endocrino, urinario y reproductor, estreñimiento, colitis, entre muchas otras.
Lo que es evidente es que si por un lado estamos relajando al paciente y por otro lado le estamos equilibrando la energía de cada órgano, está claro que podemos incidir sobre muchas enfermedades, lo que lo convierte también en una magnífica terapia preventiva.

Si ha esto le añadimos que es muy placentero, aquí tenemos la clave del éxito de esta terapia japonesa.

El Ministerio de sanidad de Japón define el Shiatsu como:

“Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos, sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.) activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano. No tiene efectos secundarios.”

El Shiatsu, fiel a su origen, defiende que es mejor prevenir que curar. Una sesión semanal ayuda a no enfermar, y al carecer de efectos secundarios, es también aconsejable en enfermos crónicos que prefieran una alternativa de terapia natural o no puedan ser tratados con medicamentos.

Si deseas formarte en este masaje, contamos con seminarios de semana y de fin de semana, para adquirir el conocimiento necesario en Masaje Shiatsuinfórmate mandando un e mail a institutoiris@institutoiris.com o al teléfono 985331553 / 6060252301 y no olvides que puedes aprender desde tu casa con nuestros cursos on line.

 

Toda la información que brindamos es general por naturaleza; recuerde que esta información por sí sola, no puede reemplazar los cuidados de la salud o los servicios humanos que usted pueda necesitar. Solo brindamos un servicio de información y de referencia, por favor consulte al profesional de la salud que le trata sobre cualquier preocupación que tenga sobre su propia salud.

Consigue gratis la Master Class "Como ser un terapeuta con exito en el 100% de los casos"

Aprende hoy mismo todo lo que tienes que saber para ser un/a terapeuta con éxito en todos los casos, formándote GRATIS con nosotros en esta Master Class. ¡¡¡Estará disponible por tiempo limitado!!!

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad